sábado, enero 27, 2007

Simplemente Costura…



Karl Lagerfeld y yo, tenemos una relación de amor-odio. Y, en esta colección, no va a haber excepciones. Lagerfeld, desde que perdió cuarenta kilos para caber en la ropa de Hedi Slimane para Dior, se ha convertido en una sombra de lo que era. Actualmente es un dandi ubertecnológico con cuellos rígidos, siempre de negro o de blanco, mitones y anillos en cada dedo y botines puntiagudos que lleva veinticinco años reinterpretando los éxitos de Chanel y los que él mismo ha diseñado bajo su propia mano. Sin embargo, aunque su talento es indiscutible y la creatividad aparece en todos sus desfiles no por ello deja de tener sus puntos débiles. Lagerfeld es uno de los grandes de la moda y eso es un hecho que no se puede discutir, es un punto y final. Sin embargo, sus últimas colecciones no dejan de ser interrogantes a discutir. Para el verano de 2007, su colección de Alta Costura para Chanel es deliciosa. Medias de piel de gato, tweed rosa, antifaces ligeros que velan la mirada, mitones como los que el propio Lagerfeld lleva y lazos, muchos lazos.


Para la mañana, Lagerfeld propone un look de niña buena en el que se centra en el conjunto que ideó para los aos 80s: una americana larga, medias para piernas interminables y blusas con lazos que hacen que las chicas parezcan regalos. El verano de Lagerfeld no es mediterráneo sino norteño, no hay calor y, todas las veleidades, se concentran en las máscaras de Maria Antonieta de Sofia Coppola que llevan las modelos. El negro ha sido el tema fundamental de la colección aunque combinado con otros colores. Los zapatos han sido deliciosos: bajos, femeninos y chics.


La colección se inspira a medio camino en las flappers de los años 20s que bailaban alocadas con sus vestidos cortos que enseñaban las rodillas -casi, casi- y, por otro lado, en los años 80s del Chanel que Lagerfeld diseñó para sus mujerones poderosas y para las esposas de. Lagerfeld ha hilvanado en esta colección un universo mágico de brillantina, champagne y despreocupación que encaja a medias con el hálito añejo ya de la Belle Époque y con el ir y venir frenético de los locos Años Veinte. Idea nuevas líneas para la noche con volúmenes que abarcan desde el vestido tubo hasta el corte casi victoriano pero con un aire tecnológico y tremendamente actual de los pases del final. Lagerfeld intercala con sabiduría las diferentes épocas de la moda: la recta del inicio del XX con su continuación desenfrenada de los 20s, el volumen del inicio de la época victoriana y el chic de los años 30s con todo su glamour.


Lo interesante de la colección es cómo, en medio de la sencillez de conceptos que maneja y del dualismo blanco y negro, aparecen piezas sacadas, directamente, de las tendencias más actuales de hoy: el leopardo, por ejemplo. Desde hace dos temporadas el estampado es un uso y un abuso, en Chanel no es el leopardo irreverente de Prada sino tan elegante como cuando Madame Bricard trabajaba en Dior. En algunos momentos de la colección ha flotado todo el tiempo un aire Versallesco aunque no preciosista ni arqueológico sino más bien de libre reinterpretación. Lo interesante es cómo rompe Lagerfeld el lenguaje al que tiene habituado al público en Chanel: las perlas, el tweed, lo acolchado y el bicolor que vuelven aparecer pero en una vuelta de tuerca. 



La primera parte del desfile parecía mirar para conquistar al público joven a Chanel. Es cierto eso de que antes había que ser lo suficientemente mayor y ahora lo suficientemente joven. Sin embargo, la segunda parte es la realmente interesante con diseños para la noche que son más que un simple ejercicio de virtuosismo y que hacen que la colección sea de ensueño, como las prendas de noche que se veían en los años dorados de Hollywood. 



A diferencia de la colección de pret a porter para el verano de 2007, la Alta Costura abandona a las jovencitas en short y en micromini que se pasean por la Costa Azul francesa y que pueden confundirse con masajistas con semejante uso y abuso del hit parade Paris Hiltoniano (enormes gafas de sol, cadenas, bañadores, camiseros blancos y minivestidos negros) y se decanta por las señoras de verdad, por las grandes mujeres, por las damas casi reales. 



A Chanel no le gustaba diseñar vestidos de novia, que generalmente eran el cierre de una colección de pasarela, porque los veía aparatosos. No se puede decir que le pase lo mismo a Lagerfeld pero se puede tolerar y aplaudir su desvío de los códigos de la casa porque, generalmente, sus novias van blancas, felices y radiantes. En este caso, Freja Beha vestida de blanco no es una excepción pues muestra el virtuosismo técnico de la Alta Costura con un diseño opulento que es la quintaesencia del lujo. La tendencia, sin duda alguna, son los años 20s. Una costura moderada pero realmente lujosa, es decir, el lujo real. 

viernes, enero 26, 2007

Givenchy Y El Gótico Chic


Muchas mujeres consideran a Givenchy el paradigma del lujo y la elegancia. La marca de las mujeres más estilosas y más elegantes, de aquellas que miles de jóvenes se han rendido ante ellas y la marca sinónimo de glamour y chic. ¿Qué otra marca puede presumir de vestir a Audrey Hepburn y convertirse ambos en mito? Ninguna claro. El negro más bonito, las líneas más depuradas, la sencillez más chic está firmada por Givenchy pero, las colecciones de Ricardo Tiscci han sido controvertidísimas ya que el creador ha convertido la Costura en una pasarela tendenciosa que, apuesta por detalles magníficos como pliegues o degrades y que los cortes y las líneas lujosas ceden su protagonismo a la idea de la sencillez y la simplicidad…

Muchos daban a Tiscci por muerto para Givenchy ya que ni la Costura ni sus líneas de porter se vendían o convencían. Aquellos trabajos en los que la seda imitaba figuras complejas de una realidad casi tridimensional, aquella novia con el pelo rubio y mirada lánguida totalmente noir … De todas formas, parece que sus pliegues, sus camisas de seda y sus espacialísimos sombreros han conquistado al mundo entero de la moda que no ha caído a sus pies, no le ama pero le respeta y le avala y parece que, poco a poco, le resucita y le va dando pequeñas concesiones…



Este impresionante vestido negro nos confirma la debilidad de Tiscci por el más elegante de los colores del pantone. Totally black que diría Anna Wintour pero, sofisticación exquisita que diría yo. Ricardo Tiscci no nos da tregua, primero nos desafía con el negro total para la estación cálida y luego nos conquista con unos escasos milímetros de piel visible. Para Tiscci el vestido, no la mujer, es el protagonista y no necesitamos más aditamentos, ni complementos ni tacones de vértigo para ser la más glamourosas, las más únicas… Claro que, quizá la inspiración gótica de mujeres lánguidas y frías con aires perversos y melancolía nostálgica no convenza pero, nos encanta!


Impresionante modelo inspirado en el Courregés de los 60´s con su blanco nuclear y sus tenchs abotonados de PVC y raso militar muy espacial. Unos sombreros un poco excesivos al estilo Soldadito de Plomo mixed con los tocados Napoleónicos nos dan como resultado a un nada disimulable-sencillo sombrero. Bien por el cinturón a la cintura porque los corsés son lo más y, las hebillas metálicas son lo más chic muy Fendi, no Karl? Peep toes que siguen siendo tendencia pero esta vez en botines de charol blanco y, chaleco extralarge tipo levita que recuerda a las blusas eternas de Chanel A.C de la temporada pasada… ¿Listas para la carrera espacial? Tendré que dominar las vértebras para que no se quejen con semejante complemento…


El tono es absoluto! Amarillo intenso, brillante, vibrante, mágico, atractivo. Muchos detractores pero muchos amantes de un color que cautiva a las mujeres y a las fashionistas claro que, supersticiosos y apasionados de no acabar como Moliére deben resignarse a usar el tono en sus looks. De todas formas, Tiscci nos sorprende con un tono luminoso y vivo que culmina con un look natural, un vestido de gasa y tul en la capa y, un cuerpo de tul moldeado como una cascada de flores. ¡Detalle! El cabello se lleva oscuro, el rostro atónito y la palidez recupera su protagonismo en una pasarela que reniega del espíritu de Coco Chanel sobre el bronceado…


Barroco y con un aire a Dior vintage de Monsieur cuando las chaquetas entalladas eran el último grito. ¡Somos desvaídas y nos gusta! Podría ser el grito de guerra de las chicas Tiscci pero, el verdadero must son los pliegues que entretejen rosas y peonías en flor surgidas de la nada en una chaqueta de rejilla en tonos nude. Mangas bordadas, cuerpo brocado y toques dorados combinadas con una falda tubo en tonos nude de seda con caída delantera irregular y cola en degradé de tonos tierra… Un diseño maravilloso con un encanto barroco y ciertos detalles ¡redingot” del espíritu francés de la liberación. Por cierto Ricardo, ¿Enseñar ya no es tendencia? Pobre Donatella….


¡Gasa! Plisada, recogida, con volumen, extensa, mágica y aséptica. Una dualidad entre femme fatale y pláyide griega perdida… Escote plisado en tonos perla con detalles en flor, corte corazón y el siempre ¿Inseguro? Escote palabra de honor combinado con, lo que para Tiscci es indiscutible sinónimo del chic femenino, el cabello lustroso y volcado hacia delante. Un semivestido de cóctel es una falda con volumen globo (mujeres guitarra) en la cadera con bolsillos ¡Un tanto! Y finalmente ciñendo las piernas con infinidad de pliegues grises, una sobrefalda de gasa transparente muy del estilo Novia Cadáver de Tim Burton, ideal de la muerte es la sobrefalda de tres capas de gasa (España inspira) que se inspira en los volantes españoles y que concluye con una capa de gasa… ¡Divino!


Chic, chic, chic a rabiar! Un maravilloso vestido formado en dos partes, chaqueta plisada de manga corta combinada con pliegues, pliegues, pliegues de seda que como diría Monsieur, la cantidad de tela es equitativa a el precio del vestido y, éste a la sonrisa de la clienta cuando se lo pone, y esto a la envidia e sus amigas que, la verdad está customizada por mí pero que nos sirve… El impresionante bajo rematado en capas alternativas de raso en tonos negros con brillos esmerilados es lo más para el italiano ya que los diseños que estrechan a la cintura y que se disparan 25 cms por encima de la rodilla son lo más. Podemos ver algo de piel si unos buenos guantes nos lo permiten pero, Ricardo se preocupa por los puritanos y nos dice, vale o dejo las manos pero os tapo el cuello… Chicas, vamos a pasar calor!

Sentencias de Tiscci quizá excesivas, quizá obsoletas pero Chics ¿No?

miércoles, enero 24, 2007

Lujo Asiático en CD

La Alta Costura renace y llega de la mano de un genial Galliano que se inspira en el lujo de Oriente y, en Madame Bobary & La Dama De Shangay y en la sofisticación de Oriente. El escenario fue la carpa de Bois de Boulogne que dio paso a los presentes a un petite rincón de sofisticación que recreaba el antiguo Tallier de Monsieur Dior cuando, la Costura era de acceso a las clases privilegiadas, las maniquís permanecían quietas y, la moda era algo tan efímero como chic. Hoy, los asistentes (Anna Wintour maravillosa con un abrigo de cachemir con cuellos de visón, Carine Rotfield con un modernísimo abrigo de cuero; Ivanka Trump que decidió hacerse un moño oversize o, Dita Von Tesee con una bellísima Marisa Berenson…


Uno de los vestidos más impresionantes fue este kimono en tonos amarillos complementado con un abrigo de seda en tonos verde lima. Flores naranjas y detalles vegetales culminan un look de vértigo en el que, el tocado de rafia verde lima dispuesto en forma de pamela es lo más. Mangas melón a lo Balenciaga y cintura marcada por un escote palabra de honor en verde guisante. ¡Perfect! El maquillaje, opulento, recargado y fascinante en el que el rostro empolvado, como ya hemos visto en otros catwalks, cobra protagonismo con unos marcados labios rojos y pómulos rosas…

Maravilloso el vestido en degradé de seda, desde el blanco invernal al carmín violáceo de la caída del diseño. Una chaqueta entallad como podría marcar el New Look de Dior de los 50´s y, lazos de origami en el arte de las telas y la ilustración en la seda más exquisita (paradójicamente, comprada por mí en Londres) realizada con detalles florales en tonos crema con pequeñas aplicaciones carmesí. Volumen en la casaca, plataformas en los zapaos y un recogido teatral a lo 30´s en el cabello. Una imagen que, cualquier geisha podía haber ofrecido en los años 20´s…


Pero los tonos tierra también cobran importancia en un desfile que destaca por, entre otros, la presencia de magníficas telas. Un diseño que recuerda al Galliano geométrico de la anterior Costura con un diseño de corte irregular con escote caja y tirantes Diana que, se cruzan con una espectacular abertura lateral y con un estampado que ondea entre el gris metálico y el negro aséptico en el bajo. Unas plataformas naturales en tonos miel combinan con un impresionante tocado verde entrelazado con un recogido de inspiración kistch. Esta vez, el maquillaje cede el protagonismo a un color con el que pocos contaban para el verano…


Quizá el diseño en el que los accesorios recuerdan al New Look: sombreros de la más fina paja entrelazada y de corte geométrico pero natural. Un kimono en degradé de tonos turquesas de escote irregular y de línea globo. Lazos azul celeste de raso coronan un vestido con toques helénicos combinados con estampados blancos en el bajo y en el escote de corte irregular con pequeños bordados de strass, aplicaciones de lápiz lazuli y puntadas vistas con retales de un vestido de noche diseñado para Eva Perón por Chez Dior… Eugenia Volodina escondió su maravillosa nariz bajo la sombra de la pamela que sólo dejó ver unos discretos labios en tonos nude y una tez blanqueada a base de leche y curas sin sol…


Otro de los diseños más impresionantes es éste vestido capa con volumen en el bajo y el print de la espuma del mar azotando contra un acantilado. Mangas extragrandes y voluminosas como es costumbre entre la Top Class China ( una de las pruebas es servir el té sin derramar nada con las susodichas mangas) y un cuello gola abierta como si de un abanico se tratara en el que la continuación de la línea de los vestidos Delphos de los años 20´s se hizo patente. Galliano se ha convertido en otro genio, y es que Monsieur combinó el negro y el marrón o el azul marino pero John ha combinado con maestría el crema y el blanco invernal de la estética plástica japonesa… Cejas marcadas, tez pálida, plataformas en tonos grises metálicos y con tacones distribuidos como hizo Ferragamo. ¡Divino!


Impresionante no es la palabra ni el sentimiento. Impresionante es la filosofía del desfile. Cabello ébano reluciente como el marfil, tez maquillada con polvo de arroz y ojos enmarcados por un arco iris flúor que ondeaba entre el verde neón, el rosa flúor y el amarillo Lore… Palabra de honor en el bajovestido color crema de raso salvaje con enaguas de tul francés y seda roja, seda pasión, seda sangre para el manto decorativo. Adornos vegetales de tonos verde Amazonas, pequeños ribetes blanco roto y peonías caleidoscópicas de raso créme…


Maravilloso vestido de estilo victoriano ( cuando la combinación rosa-gris era el auge de la sofisticación) con cascadas de volantes plisados de ambos tonos cayendo como una condecoración francesa. Corsé brocado en azul metálico con detalles japoneses, abanicos repujados, flores de lis abiertas… sobre uno de los diseños que Anna W. adoró. Escote doble en palabra de honor que concluía con una majestuosa cola de volantes y gasa en la espalda. Maquillaje “suave” y recogido ondulado en tonos miel con cejas enarcadas…


Tocado New Look, falda con volumen a partir de la cadera en tonos verde guisante, crema, rosa, orange, terre, blanco y beige combinado con una falda tubo de lino Delphos con acabado satiando y una chaqueta New Look 40´s con corte imperio en el pecho cerrado con un broche en forma de la flor de la fertilidad y hombreras de satén. Maxipamela, maxiplataformas y maxipendientes realizados en rafia, strass, escarcha y tela combinado con un recogido victoriano concluyente en una cascada de bucles noir…


Uno de mis diseños preferidos es este impresionante vestido reminiscencia de la pasada temporada diseñado en degradé de rojos: rojo sangré, rojo fuego, rojo pasión, rojo celos, rojo Valentino, rojo carmesí, rojo púrpura, negro empapado en sangre y negro… Un vestido con multitud de pliegues y recursos escondidos que acaba con unos interminables guantes Gilda y un abanico digno de Maria Antonieta. Collares de perlas traídas de los últimos paraísos vírgenes adornadas con lazos de gasa, lágrimas negras y diamantes sangrientos…


El más europeo de los diseños sea, a la vez, el más excéntrico con una combinación de índigo y púrpura, de bordados en oro, de candencias de seda, de pliegues de raso. Cola plegada en forma de abanico geométrico, Escote cascada ceñido por un corpiño brocado en dorado de escote generoso, estola de zorro ártico y tocado de faroles de seda. Impresionantes pendientes de perlas en cascada de silo Happy 20´s; recogido altivo y distante enmarcado por un aura de superioridad y fuerza. Mujer Galliano!


Un maravilloso diseño digno de una novia. Capas de gasa, de tul y de raso se agolpaban sobre un renacido miriñaque y un útil polisón de satén. Un escote generoso oculto bajo el lenguaje secreto de un abanico de la seda de las mariposas japonesa brocado, transparente, opaco… Un halo de misterio, un instante de duda y el toque original y decadente de las viejas umbrellas de sol recogidas, esta vez, en un lapidario tocado de seda. Rostro nevado pero cuajado de las más bellas perlas, bellas, lejanas, inconclusas… Geniales y místicas, lindas y chics, obsoletas y tendenciosas…


Oui John! Has triunfado como lo hizo el estratega por excelencia, mobiliario oversize en lo que ha sido quizá un intento de hacer gala del instinto “petite” del héroe Napoleónico. Siempre, siempre, siempre viva Francia y viva París! ¡En Dior no tenemos restricciones, en la posguerra monsieur ideó faldas de más de tres metros de vuelo cuando las mujeres gastaban cupones de racionamiento en las ansiadas medias, tachados de frívolos e incongruentes. Siempre hemos triunfado! Llevas 10 años querido, te quedan otros tantos de trabajo y recuerdo! Viva John! ”Holly dixit…

!Feliz Décimo Aniversario John! !Feliz 60 aniversario Dior! !La Costura Renace!

domingo, enero 21, 2007

Paris, Mon Amour


No hay mujer más elegante que una parisina y no hay otra que conciba como ella la moda. Mientras todas las mujeres del mundo se escandalizan o se avergüenzan por repetir vestido o comprobar que todos los presentes conocen su look, las parisinas entienden como un halago que alguien las sorprenda con un ¿Te has puesto el vestido rojo que siempre me ha gustado! Pero, las parisinas son sorprendentemente frágiles, efímeras, delgadas de esas mujeres que uno se pregunta si tienen un metabolismo mágico o son fanáticas de la dieta Atkins. Pero es que, no hay femme más preocupada por al moda como una necesidad que la parisina porque, por ejemplo, una mujer americana entiende la moda como algo elemental en su vida, un vehículo para ascender en el trabajo o para desayunar con un hombre y, además, el país ve en las mujeres (compradores, se entiende) los dólares necesarios para mantener la economía del país que es de uso-consumo.


No sólo las mujeres parisinas son las más elegantes sino que también son las más chics, si están dotadas de ese encanto sencillo y natural que parece que encaja con ellas como el sonido de unos stilettos contra el suelo de mármol. Paris y sus mujeres han sido siempre la fuente de inspiración de artistas y diseñadores que, han visto en la ciudad del amor y de la luz una fuente inagotable de musas y recursos además de una ciudad en la que las más prestigiosas Maisons de moda han nacido. Desde Chanel a Dior, de Balmain a Balenciaga… La Alta Costura ha nacido en París y allí vive y allí perdura con maestros propios como YSL o llegados como Valentino pero, los grandes maestros de la aguja se encuentran en la Capital de la Moda.


Este año, la inspiración de Paris ha llegado a las colecciones de Stefano Pilati para YSL con sus cuadritos vichy y sus looks bohemios donde Pilati se ha inundado del aire parisino más puro y femenino: ciñen la cintura los cinturones, llega el lavanda a la noche, cóctel chic y vichy pour le matin y, lunettes du soleil avec les Capri deluxe! En Dior arden a lo Steed los diseños parisinos, corte garçon para nuestras modelos, pitillos de raso, palabra de honor, trench de raso, faldas bordadas, stilettos brocados… La Perla también se inspira en la France con Petites Robe Noire adornados sutilmente con cuentas, minivestidos de inspiración baby doll, grandes alzadas, vestidos de cóctel con plumas a lo Josephine Baker y trenchs de encaje. Pero los verdaderos reyes de Paris fueron V&R que con sus faldas plisadas extravoluminosas en tonos azafrán, pitillos de estrellas plateadas, trenchs de raso y seda y vestidos años 20´s cuajados de cuentas. Paris Es Moda!


Pero, Paris además de la cuna de las mujeres más elegantes siempre ha sido la cuan de las fashionistas y de la primera Fashion Victim con mayúsculas, una mujer que perdió la cabeza por la moda y nunca mejor dicho. Una mujer que ha revivido de la mano de la directora más chic, Sofia Coppola, y de la actriz más lujosa del momento: Kirsten Dunst… Por si fuera poco, es una de las ciudades más bellas del mundo y tiene en su haber los monumentos más visitados del mundo desde la Tour Eiffel a Las Tullerías, desde escenarios de novelas famosas como Notre Dame o El Louvre hasta, el barrio de los intelectuales y las fashion avenues más populares como Foubourg-Saint-Honoré donde codearse con Valentino o Gucci; la Place Vendôme que es el paraíso de cualquier mujer y la pesadilla de su amante… Por favor, huid a París…

lunes, enero 15, 2007

Miu Miuccia Para Y El Regreso De Las It Girls


Que Miuccia Prada es noticia por las recientes imágenes de Lindsay Lohan para Miu Miu no cabe duda, que sus turbantes se han convertido en el accesorio más chic del momento tampoco pero, sin lugar a dudas la mejor noticia para Miucca es que tanto fashion bloggers, Vogue y celerities han respaldado la propuesta de Miucca… Pero la gran incógnita de su desfile fueron las partes de abajo: ¿Dónde estaban’ ¿Se había apuntado Miucca a la moda del minishort trés, trés petit? La respuesta era mucho más sencilla y la reina del pret a porter italiano sólo había prescindido de las partes de abajo porque no eran de su agrado. Todos han sucumbido bajo el poder del turbante y, por tanto, la moda ya que los tonos ácidos mandan es una consigan pero, el tejido clave es el satén. Opción deluxe pour la nuit pero, ¿opción street? Denim & blusa blanca con chinelas de raso a juego.



Llega el verano y Roberto Cavalli nos propone unas líneas de inspiración brasileña con, como no podía ser de otra forma, la añorada Gisele… Más pistas de las que querría desvelar, Roberto Cavalli nos asegura que el amarillo es el nuevo blanco para este verano y que el minimalismo, queda desterrado. Lo más importante son las turquesas: broche oversize cuajado de las piedras egipcias y, combinado con un increíble monoshort de flecos en tonos chocolate. ¡Calzado? Sandalias planas con aplicaciones de pedrería y, maxianillos… ¿El look? Una broceadísima Gisele apuesta por el look de las playas e Copacaban o Ipanema dónde, el mquillaje se basa en la paleta de los tonos tierra y el cabello se lleva mojado!


¿La vuelta de las tops? Desde luego, y la prueba está en que Eva Herzigova (la Chica Wonder Bra) ataca de nuevo y, este año se hace con la campaña de Just Cavalli: la versión más libertina del espíritu Cavalli… En las imágenes que han trascendido podemos ver a una frágil pero valiente mujer que nos muestra un minitrench con un halo vintage a lo YSL y un maxibolso en tonos metalizados. ¿Look? 80´s deluxe con un toque italienne… No hay sitio para dudas, Yves Saint Laurent está de moda y no sólo porque Pilati sea el enfant mimado de las Viejas Nuevas Casas de Costura sino porque la sahariana que Verushka perpetúo para las masas continúa siendo la inspiración de los “nóveles” diseñadores… Pero, si tengo que escoger me quedo con la vuelta de una Eva que, para muchos nunca se ha ido.

viernes, enero 12, 2007

Aquellos Maravillosos Años



Corrían los noventa y la abrumadora sensualidad de Claudia Schiffer recorría Chanel como un reguero de pólvora e impregnaba toda la moda, todas las tendencias de su naturaleza salvaje, su aire femenino y aquellos andares tan maravillosos. No hubo otra: ella era la rubia, más rubia, por excelencia, la modelo con mejores curvas, la que tenía mejor sonrisa, la más simpática, la más fotogénica, la más guapa, la más impresionante… Llegó la diosa de ébano y atrajo a todos con aquella naturaleza atractiva, ágil, elegante y sofisticada. Se convirtió en la favorita de un excéntrico Galliano, en la Reina de Reinas de Gianni Versace y en la preferida de aquellos que querían una “gacela” sobre la pasarela. Linda Evangelista era, sencillamente, camaleónica… Garçon, platino, irregular, rubia Neoyorkina, parisienne chic fueron algunos de los cortes que la modelo más atrevida popularizó, llevó y marcó tendencias durante los noventa en las pasarelas.

Pero si todas aquellas diosas tenían algo en común era la superioridad al resto de los mortales, si Claudia se sentía diferente por ir a los fotosearchs vestida de Chanel y abandonado a los jeans de las otras modelos que se presentaban, Linda hizo suya la frase que tantas envidias sembró: “No me levanto de la cama por menos de 500.000 $” y es que ellas los valían. Pero ninguna de ellas consiguió sobrevivir sobre las pasarelas ya que, Karl las machacó (Pobre Claudia); a otras las desplazó el cánon de belleza y quedaron aparcadas en la Empresa Fashion y otras seguían teniendo contratos pero, (ni Eva, ni Naomi) consiguieron adueñarse de Chanel, Dior, Prada, Versace porque las teen modelos aquellas jovencitas que dejaron de ser descubiertas comprando en Madison Avenue, veraneando en Bahamas o pasando un buen rato en un restaurante cercano a Little Italy acapararon portadas con sus rostros inocentes, su cuerpo sin formas, su sonrisa hierática o sus rostros pálidos y lánguidos que aparcaron a aquellas mujeres con curvas sinuosas que promocionaban WonderBras o aquellas que tenían una impresionante melena rubia y unos labios femme fatale.


Era la era de las tops pero, ellas, (Nadia, Naomi, Elle, Amber, Claudia, Linda o Eva) desaparecieron de los photocalls y fueron sustituidas por la incombustible Moss que, fue y es la Diosa indiscutible de la moda: Adorada, venerada, exaltada, abucheada, aplaudida, negada, alzada, excesiva, omnipresente y total son las situaciones que ha pasado la Grande Grandes pero es que sin ser la más guapa, la mas atractiva, la más femenina, la más andrógina, la más impresionante, la que mejor desfilaba, la más elegante, la más chic, la más educada, la más simpática ella es un todo del triunfo, verdadero sinónimo de la palabra trendy y marcadora de tendencias a cada paso que da. Que Kate se pone unos boyfriend jeans, los tabloides anuncian la caída de los pitillos, que Kate saca el Vinile Bag de Chanel la moda se rinde ante él y abandona los comentarios sagaces, que Kate luce pieles no hay ningún revuelo en PETA que, se plancha y alisa el pelo es la nueva tendencia, que se le riza a lo 80´s es sin duda lo mejor, que quiere rodar una película sobre unas coristas lesbianas vale y que se lance a cantar en plena actuación del grupo de un novio sádico y desgarbado como Pete Doherty la convierte en al verdadera musa de la moda. Y no hay reproches…


Pero es que no sólo las modelos eran más especiales o, por lo menos, más inalcanzables… Si no que la moda, el pret a porter y la Haute Couture tenía otro concepto. Ahora la moda de “Lista para Todo” se impone a las faldas tubo, los diseños lápiz, los tacones vertiginosos y los accesorios XXL (aunque, siempre hay quien continúa rememorando los Años de Gloria). Nuevos genios resurgen y no se quedan en el binomio chic así que, Ghesquiére, Christopher Kane, Giles Deacon o Prada y es que, las tendencias se reinventan y Miucca dice “No tenía nada mejor que proponer y escogí minishorts” y nadie se lleva las manos a la cabeza ni se sorprende ¡no! Porque no importa, sólo importa el toque de genialidad en forma de turbante con el que Miucca corona a sus modelos. No importa que en los desfiles de Gaultier que, tiene muchas licencias, vista a sus modelos con diseños de colecciones pasadas o vuelva, continúe y siga “reinterpretando” las t-shirts marineras…. ¡Si Monsieur Dior levantara cabeza! Pues seguramente se fascinaría de lo que su marca ha conseguido desde que el irreverente Galliano llegará a hacerse cargo del papel más importante de la marca….Y es que sus colecciones contemporáneas, excesivas, irónicas, extravagantes y maravillosas siempre están en el ojo de mira pero ¿no es eso la Haute Couture? Hay cosas que nunca entenderé…


El sport era algo que, a grandes rasgos, no tenía una definición exacta… Aquellos pantalones de faena eran ideales, los nuevos D&G para las fashionistas capaces de vislumbrar una tendencia a 1000 kms de distancia ( y es que el verano pasado yo ya me compré un turbante vintage rosa fucsia !Qué olfato!) Ahora Stella es la reian del aire bohemio chic y es que, una dúo perfecto de comodidad&chic bohemio forjan las claves de una marca basada en unos sólidos cimientos del sencillo glamour de los tejidos ibicencos para el verano y la lana y el denim para invierno… Sus pantalones de corte masculino marcaron hito en la moda y aquellas blusas de lino superpuestas a camisetas second skin hicieron mella en una sociedad presa de las ejecutivas con Nikes… Ellas adoran a Stella! Y es que la multidesigner es fabulosa, chic a mano es lo que ofrece… ¡Qué poncho tan bohemio a 600$!

Nunca sabré si adoro la Haute Couture tradicional o romper esquemas y, vosotros, ¿Qué preferís?

miércoles, enero 10, 2007

Reviven los 80´s


Vuelven los ochenta, arrasan los maxibolsos y no hay nada más chic que los ochenta. Una de las mejores modelos españolas, Marina Pérez, desfiló para Lanvin con unos impresionantes pendientes de strass de aros oversize. Ideales para combinar con el Petite Robe Noire de gasa con una cascada de volantes o con una prenda de cierto aire vintage. Vuelven los accesorios ultragigantes combinados con prendas eclécticas y maquillaje discreto. Y es que la década de los horrores: del los leggings, las hombreras, los cardados, las ejecutivas con Nikes y las minifaldas se ha convertido en la idea recurrente de D&G con sus míticos corsés, el maravilloso print leopardo y los stilettos imposibles. Lujo, lujo y lujo son las palabras que definen los complementos de esta marca y es que, ya que este invierno triunfó con sus collares de terciopelo y cuentas francesas, se ha apuntado al oversize ya sea en strass de lujo o en metal chic.. ¡Perfect!


Otro ejemplo de lujo con strass. Ideal para combinar con denim, blusa blanca y sandalias de cocodrilo metalizado… ¡Perfect! Brutalmente fashion y uno de los musts, sin duda de la próxima temporada… Y es que, el otro ejemplo de Lanvin acerca de su tesis sobre complementos oversize, es, sencillamente, original con eslabones de plata&oro con detalles de stass. Pendientes de aros extragrandes plateados combinaods con eyeliner en tonos plata y un sencillo caftán en tonos plata con escote halter, mangas abullonadas y largura inexistente… ¡Sexy, lujoso y original!

domingo, enero 07, 2007

Las Chicas De Karl


Todas las grandes modelos han pasado por sus manos y, tener una campaña para Chanel en el haber de una modelo es sinónimo de haber alcanzado la cumbre en una carrera o, por lo menos, el pase al reservado mundo de las tops. Todas, sin excepción, a las que podemos designar top-model han dejado que Karl decidiera cómo, cuánto y porqué y han añadido inocencia, androginia, elegancia o cambio al espíritu Chanel. Todas ellas tenían ese halo de elegancia y de fascinación que transmitían en sus imágenes y es que desde Marilyn Monroe con sus famosas, famosísimas, declaraciones sobre sus hábitos en la relajante tarea del dormir hasta Kate Moss nos han demostrado sus encantos desde la lente, bajo el foco de uno de los grandes: Karl Lagerfeld…


Una de las imágenes más bellas es la de Shalom Harlow que, con su aire de femme fatal años 50´s logró conquistar el objetivo y el corazón de fotográfo y compradores por igual: vestido negro de terciopelo palabra de honor, labios de rojo carmín, tez blanca y cristalina, ojos profundos, actitud femenina y un escenario de lujo, el legendario apartamento de Coco Chanel con los complementos que representan el lujo: rosas rojas&Chanel… Pero esta imagen, dista mucho de aquellas de los 90´s de Kate Moss donde veíamos, más bien, a una mujer con cuerpo de niña que se contoneaba con los básicos de Karl: perlas, tweed, 2/55 y el binomio más lujoso de Chanel. Aquelal Kate lucía desprovista, casi absurdo en el juego de modelos recargadas y de cuerpos de infarto, lucía como una enfant abandonada a su suerte bajo un fondo blanco y portando, eso sí, prendas muy caras o muy elegantes… Eran imágenes tiernas, amables y naturales en las que Kate aparecía con el rostro lavado y con peinados muy sencillos. El logo Chanel en muchas instantáneas no aparecía y la niña buena y rubia posaba sin ánimo, sin sonrisa, sin candor… Sólo era eso: esencia despojada de TODO…


Luego llegó Stella Warren con aquella innegable atracción de niña bien y femme superfatal que conquistó el corazón de los amantes de Karl. La rubísima, llegó marcando nuevas pautas de estilo: el tono rubio de su cabello contrastaba con unas marcadísimas cejas, su tez blanca se contrastaba con el rouge de levres y la abundancia, el lujo y el barroquismo volvía a Chanel. A través de las esencias Nº5 de Chanel podíamos ver a Stella con un impresionante vestido rojo que remarcaba sus atributos femeninos y se ceñía a sus curvas anunciando una nueva era…


Nicole Kidman, vió, llegó y venció y conquistó a Karl con su elegancia natural, su simpatía exquisita, su aire femme fatal con toques vintage, su corazón de hielo y su presencia. También rubia, rubísima, blancca, blanquísima y ACTRIZ que auguraba el ascenso de las estrellas a las portadas, a las campañas, a las fashion magazines y a los fashion bloggers de todo el mundo en un lugar llamado mundo de la moda en el que Kate Moss irrumpía acaparando portadas con ceñidos jeans de Calvin Klein, Karl Lagerfeld “mataba” a Claudia y las anteriormente conocidas como Chicas Vitamina abandonaban las pasarelas y se convertían en madres, esposas y empresarias que patrocinaban y aparecían en contadas ocasiones mientras, las verdaderas estrellas de la década -las actrices- se convertían en las niñas mimadas de la prensa, el celuloide, la publicidad, las revistas, los diseñadores y la moda… No era por ser el spot más caro lo que trajo el cambio, no era que Karl diseñará trajes de ensueño tan increíbles como glamorosos, no era que Nicole hiciera amago de bailarina y cantante en Moulin Chanel sino que, era la llegada de una estrella… Y del resto….


Pero este año parece que Karl -kaiser- Lagerfeld quiere presentarnos a una nueva top, a Freja Beha que se ha convertido en la nueva chica it y que comparte presencia en publicidad con Gucci o Balmain entre otras como estrella principal. Una publicidad que anuncia nuevo cambio en Chanel, ¡vuelve el minimalismo! En la imagen, podemos ver unas discretas letras negras que proclaman ¡Chanel! Acompañadas de un fondo blanco impoluto salpicado del cielo despejado que nos presenta a Freja con un look Crucero en blanco: plataformas con tacón extrancho y detalles transparentes a lo Ferragamo, bolso de mano en cocodrilo con asa de ceuntas, chaqueta de manga ¾ con detalles dorados y un gran logo Chanel y maxipulseras, maxibrazaletes que complementan el look de una Freja que aparece con el cabello al estilo Donatella Versace y una actitud muy de chica de al lado, niña rica en un crucero por las Islas Griegas… ¿Cambio o no?

jueves, enero 04, 2007

¿It girl?


Chica it, nueva top, modelo dónde las haya y rostro más envidiado del año es, sin duda, Freja Beha que ha conseguido la esperadísima campaña de Chanel que, sin duda, la alzará al codiciado y escaso mundo de las tops. Irina se ha quedado con las ganas y Marina y Gemma pero es que la chica por la que el mundo de la moda apostaba, este año también se ha hecho con las codiciadas Gucci y Balmain. Que ella es la nueva adorada de la prensa, el mundo de la moda y la publicidad no cabe duda pero ¿es ella la niña mimada de la moda?


Si tuviera que escoger a una niña mimada tendría que escoger a Kate Moss, indudablemente, porque tras el momento “Coca” todas las marcas, fotógrafos, redactores y séptimas filas de catwalk se rindieron ante ella: la MÁS delgada, la MÁS rubia, la MÁS chic y es que hay dieciocho razones que lo afirman. Todos caen rendidos ante sus pies y eso que no es especialmente bella, no es especialmente perfecta para los cánones, no es especialmente fabulosa pero tiene ese algo que les atrae: camaleónica, diferente, letal…




Niño mimado dónde lo haya es Karl Lagerfeld (que se debe estar volviendo una obsesión para mí) porque tiene a tantas personas soportando sus extravagancias que, ha recibido el título de lujoréxico dónde los haya y que acapara portadas por sus extravagancias que si tengo 70 Ipods y una persona para actualizarlos, que si no puedo salir de casa sin haber apagado 73 veces la luz, que si viajo con 98 maletas… Pero además, es el niño mimado de la realeza ( Carlota, Carolina…), el predilecto de las celebrities en el Front Row y el mimado de Anna- infernal- Wintour. No sólo es un parisino de excepción sino que New York se rinde ante sus colecciones y Milán aplaude la gama Fendi. Competidor de Testino, rey de la publicidad y monarca del hedonismo. Desde luego, káiser…


Si hablamos de la femme entre femmes mundanas y cosmopolitas hay que hablar de Sofia Coppola que, además de crear el taquillaza de la temporada: Mariantonieta; ha conseguido elevar a categoría de estrella a su joven musa: Kirsten Dunst y convertirse en la musa de Marc Jacobs con su bolso Sofia, en la reina del alcohol fashion (lata de refresco y pajita) de Francis Ford Coppola, favorita y recaudadora de tendencias es su tienda vintage y es una asidua al front row de los desfiles además de la preferida de las revistas… Y es que ya no es hija de es, sino Diosa de… ¡Todo!

¿Qué opináis?